Pronto vas a poder crear tu cuenta y ser parte de Los Guachis, mientras te recomendamos esta historia al azar.

Fb. Tw. Yt.
La Fortuna
23 Mar, Thursday
29° C

Mingo entre munis que menos mejoraron en transparencia en Heredia (2016-19)

Por Ernesto Núñez Chacón

Si la transparencia fuera una clase, la Muni de Mingo es un estudiante que durante 4 años seguidos la ha reprobado, pero con una nota un poquititito mejor cada año. Entre 2016 y 2019, las munis de Heredia mejoraron en promedio 20 puntos en el Índice de Transparencia del Sector Público con base en Sitios Web, pero la de Mingo estuvo entre los gobierno locales con  mejorarías inferiores a eso.

Dicho índice es elaborado por la Defensoría de los Habitantes, y la Muni de Mingo pasó de una calificación de 24% en 2016 a 33% este año. Mientras San Rafael, Heredia y San Isidro mejoraron hasta 60 puntos, Mingo mejoró 9.  De todas las munis de la provincia, Santo Domingo se llevó el bronce a la que menos mejoró en transparencia durante la última administración municipal.


De las 4 áreas de transparencia que evalúa la Defensoría, la Muni de Mingo cayó 8 puntos en participación ciudadana de 2016 a la fecha, pero aumentó en promedio 14 puntos en rendición de cuentas, datos abiertos y acceso a la información. En esta última fue donde más mejoró con 26 puntos adicionales que hace 4 años.

El Índice de Transparencia del Sector Pública evalúa varios aspectos en cada una de estas 4 áreas. ¡Ojo dónde fue que la Muni de Mingo más empeoró, mejoró o no se movió ni un pelo durante la última administración!

Atención de quejas cayó de un 100 a un CERO

En los últimos 4 años, según el Índice de Transparencia del Sector Público, la Muni de Mingo retrocedió un 100% en 5 aspectos de participación ciudadana. 3 de estos aspectos se resumen en la falta de disponibilidad de una sección digital para que la Contraloría de Servicios ofrezca espacios para quejas ciudadanas sobre los servicios municipales y la falta de acceso a formularios y foros de participación en el sitio web que permitan que los vecinos presenten denuncias.

4 años con un CERO en 49 rubros de transparencia pública

En otros aspectos de transparencia pública la Muni de Mingo lleva 4 años congelada en una nota de cero. En 2016 este gobierno local no obtuvo ni un punto en 49 de los aspectos que cada año evalúa el Índice de Transparencia del Sector Público. 4 años después, mantiene un puntaje nulo  en cada uno de esos rubros.

El sitio web de la Muni no ofrece información sobre sus jerarcas, sus activos, complementos salariales, consultorías externas contratadas, presupuesto aprobado,  informes de ejecución, plan anual operativo, informes de las auditorías… ni 41 informaciones más que la Defensoría de los Habitantes evalúa para calificar la transparencia pública de los gobiernos locales a través de su sitio web

21 aspectos de transparencia pública pasaron de CERO a 100

La Muni de Mingo sí ha mejorado en algunos aspectos de transparencia pública a través de su sitio web. De 2016 a 2019, logró llevar 21 aspectos de los que evalúa el Índice de Transparencia del Sector Público de un puntaje de cero a una nota perfecta. Entre estos aspectos que tuvieron la máxima mejoría posible se encuentran el uso de redes sociales para captar retroalimentación ciudadana, la disponibilidad de datos actualizados para descarga sobre el queahacer municipal, y publicidad de invitaciones para que la ciudadanía participe presentando quejas, asistiendo audiencias, y otros mecanismos de participación.

“Es una verguenza pertenecer a este municipalidad”

Con esas palabras reaccionó el regidor Fuster en el Concejo Municipal luego de que la Defensoría de los Habitantes diera a conocer a finales del año pasado la calificación de la Muni de Mingo en el último Índice de Transparencia del Sector Público con base en Sitios Web.

Fuster criticó que muchos de los rubros que la Defensoría calificó con 0 porque no halló  la información en el sitio web, es información que la Muni tiene. “Hay una especie de… no querer informarlo y eso desprestigia la imagen de esta municipalidad”, explicó.

“Cuando uno examina todas las variables.. cuando uno llega al rubro de ‘informes financieros’ es incomprensible que tengamos una nota de cero”, aseveró el regidor.

La vicealcaldesa Kattia Rivera, quien se encontraba en representación del alcalde durante esta sesión del Concejo Municipal, recordó a los regidores que la Defensoría no pide información, sino que por sí sola  la busca en el sitio web con el fin de evaluar su nivel de transparencia pública.

“Los temas de medición de la Defensoría cambiaron totalmente su estructura. No se trata de tapar el sol con un dedo… me viene a la mente el tema de las solicitudes sobre la necesidad de tener un plan de comunicación y alguien que pueda hacer la coordinación de lo diferentes departamentos para que cada uno brinde lo que requiere (de información) para la comunidad… es preocupante… “, reflexionó Rivera. 

En reiteradas ocasiones el Concejo Municipal ha debatido y rechazado solicitudes de la alcaldía para contratar a una persona que se encargue de la comunicación.

Otros regidores criticaron que otras munis como Sarapiquí carecen de alguien encargado de comunicación e igual están mejor calificados por la Defensoría en transparencia pública que Santo Domingo.

Comments
Post a Comment
You don't have permission to register
Add Comment
Loading...
Cancel
Viewing Highlight
Loading...
Highlight
Close
Login

Forgot password?
New to site? Create an Account
×
Signup

Already have an account? Login
×
Forgot Password

×