Por Keylor García
Tras 3 meses de haber asumido funciones, el Concejo Municipal de Santo Domingo sigue sin nombrar la Comisión de Cultura mientras que artistas del cantón padecen la pandemia por COVID-19 que les impide trabajar. La ausencia de esta comisión es un golpe más al sector cultura que en Mingo ya enfrentaba baja inversión municipal, escasez de actividades, concentración en el distrito central y ausencia de una política cultural local.
Para abril, el Ministerio de Cultura había estimado que la parálisis del sector cultura provocaría pérdidas de 70 millones de dólares y afectaría hasta 10 mil artistas en el país. 12% ya vivía en pobreza o pobreza extrema antes de la llegada del nuevo coronavirus al país.
El presidente del Concejo Municipal, Isaac Ramírez, señaló que «no se ha nombrado la Comisión de Cultura porque no hay un plan para el presente año. No se ha realizado dado que las sesiones son virtuales y para evitar algún contagio lo recomendable es no convocar a las personas que la van a integrar. Se está analizando la posibilidad de nombrarla este mes”, agregó. Sin embargo, los Concejos Municipales sí están autorizados a realizar nombramientos virtuales y otras Munis ya los han realizado.
Según Ramírez, el nombramiento estaba programado para finales de mayo, principio de junio. “En cuanto a lo golpeado que está el sector cultura, no tenemos información de cuál ha sido el impacto que este ha generado a nivel del cantón. Será consultar a la administración y analizarlo al seno del Concejo Municipal”, reconoció.
FIRME Y APOYE AL SECTOR CULTURA DE SU COMUNIDAD
Petición comunitaria para que se nombre Comisión de Cultura y brinden apoyo a artistas locales
COVID-19 AMENAZA 15 MILLONES PARA CULTURA DOMINGUEÑA EN 2021
La vicealcaldesa Jendry Madrigal dijo que “para el periodo 2021 se espera contar con alrededor de 15 millones para el área de cultura. Todo dependerá del comportamiento de los ingresos producto de la pandemia”. Municipalidades han anticipado una caída en su recaudación dado el aumento en el desempleo por la pandemia, lo cual dificulta que la ciudadanía pague impuestos, tasas, patentes, etc.
Los Guachis consultamos a Madrigal si el presupuesto de cultura sería de los que reducirían ante la caída de ingresos de la Muni por la pandemia pero no se atrevió a nombrar cuáles rubros cortarían. “Aún estamos definiendo el presupuesto 2021, se están realizando diversas proyecciones para tratar de cubrir al máximo todas las áreas, sin embargo en este momento aún no es prudente indicar cuáles áreas serán las que sufrirán recortes o en qué porcentaje”, explicó.
De 2016 a 2019, Santo Domingo invirtió en promedio menos del 1.6% de sus ingresos en cultura. En los últimos 4 años, la inversión más alta de la Muni en “Educación, Cultura y Deportes” fue el año pasado según la Contraloría General de la República (CGR). La vicealcaldesa Jendry Madrigal explicó que el pico de inversión en 2019 está asociado a la celebración del cantonato y que “usualmente el monto asignado para el desarrollo de actividades culturales y conexas es muy inferior”.
“La inversión aproximada en actividades culturales durante el periodo 2019 con procesos de contratación o coordinaciones desde la Municipalidad fue de ¢73,446,896”, detalló la vicealcaldesa. Es decir que el monto presupuestado de 15 millones para 2021 representaría una inversión casi 5 veces menor de 2019 a 2021.
El Presidente Municipal, Isaac Ramírez, reconoció que el presupuesto para cultura puede variar según el comportamiento de los ingresos de la Muni. “El alcalde nos pasa el presupuesto del siguiente año hasta finales de agosto y en el Concejo Municipal lo empezamos a ver hasta septiembre”, comentó Ramírez.
Santo Domingo es el cuarto cantón herediano que más invierte en “educación, cultura, y deporte” según la Contraloría General de la República, pero dentro de este rubro el área de cultura la que menos inversión recibe. Mientras el área de educación y deporte tienen leyes que obligan a transferir un porcentaje al Comité Cantonal de Deportes y a las Juntas de Educación, no hay una ley que haga lo mismo para el sector cultura a nivel local.
MUNI HACE POCAS ACTIVIDADES Y LAS CONCENTRA EN UN DISTRITO
La investigadora cultural costarricense, Fresia Camacho, asegura que “cuando existe una política de cultura con participación ciudadana, el abordaje cultural trasciende la producción de eventos y alcanza logros en campos como espacios sanos y seguros, así como en la economía local”. Sin embargo, Santo Domingo no cuenta con una política de cultura ni con una oficina de cultura.
En todo 2019, el año de mayor inversión municipal en cultura de los últimos 4 años, la Muni de Santo Domingo solo realizó 7 actividades culturales. Las 7 fueron en el distrito central, y solo 3 se extendieron a otros distritos del cantón. “La celebración del Cantonato, Navidad y Ruta de Verano se dio en todos los distritos. Algunas veces se centran actividades en el distrito Central por tradición o bien por temas de costo”, argumentó la vicealcaldesa de Mingo.
Las actividades realizadas por la Muni en 2019 fueron: Ruta de verano 2019, Semana cívica cultural, 150 aniversario del cantón de santo domingo, Día Nacional de la Mascarada Tradicional Costarricense, Bienvenida a la navidad e iluminación del árbol en el parque del distrito central, Ongaku Fest y el Baile popular de fin de año.
“La cantidad de actividades culturales nunca serán suficientes, nos encantaría poder ampliar los eventos anuales, sin embargo nos debemos apegar a los recursos con los cuales contamos”, advirtió la vicealcaldesa.
El Presidente Municipal aseguró que “el número de actividades no es suficiente y deben promoverse fuera del distrito central”. Además, anunció que a la fecha la Semana Cívica, que se realiza en conjunto con el MEP, es probable que no suceda por las medidas sanitarias.
La vicealcaldesa señaló que “la Política de Cultura ya está elaborada en un borrador, únicamente se está esperando que se active la Comisión de Cultura para presentársela”.
“Municipios como Mora, Escazú o Belén han descubierto el enorme aporte para el desarrollo local que tiene invertir en cultura, y presupuestan mucho más que Santo Domingo”, sentenció Camacho.
ARTISTAS LOCALES EXTRAÑAN APOYO MUNICIPAL FRENTE A COVID-19
William Sáenz, director de la Escuela Municipal de Música de Santo Domingo (EMUSA), comentó que tras el inicio de de la pandemia la Muni “no se ha acercado, no han llegado a preguntar cómo estamos, qué les está pasando, ocupan ayuda”.
“Durante muchos años atrás la Escuela de Música de Santo Domingo ha recibido un apoyo menor para la compra de algunos instrumentos, pero ha sido como muy insignificante”, añadió. Luego de 35 años de funcionar, el año pasado el municipio acordó destinar 0.5% de su presupuesto a EMUSA.
Sáenz señala que “en el 2019 se aprobó 0.5% del presupuesto municipal para la escuela música después de 35 años, anda alrededor de 20 millones”.
La Original Domingueña es una cimarrona que lleva 15 años. Juan José Carazo, integrante y músico, señaló que desde 2011 tomaron el papel de gestores culturales por voluntad propia debido que desde 2000, hubo un declive importante en el sector cultural del cantón.
“La administración pasada, al menos a nosotros si nos brindaron apoyo. La actividad del día de la mascarada creció muchísimo, ya eran más de mil personas que se encontraban en el parque como espectadores, pero sé que hay muchos espacios más que no se están cubriendo”, comentó Carazo.
El integrante de La Original asegura que en el presente año no se ha realizado ninguna actividad cultural. “Me parece que ya se hubiese podido hacer algo en apoyo a los artistas domingueños como un impulso de que puedan de alguna forma virtual presentarse y recibir algún apoyo económico”, sentenció.
*Imagen tomada del facebook de La Original Domingueña
Para hacer este servicio sostenible, apóyenos adquiriendo su membresía en nuestro sitio web o solicitándola a [email protected] Únase a nuestro grupo en WhatsApp sin costo alguno haciendo click aquí