Por Keylor García
2 regidores propietarios y 3 suplentes presentaron al Concejo Municipal una moción que declara a la Municipalidad de Santo Domingo un espacio libre de violencia contra la mujer, e insta a la alcaldía a realizar campañas educativas sobre cualquier forma de agresión de género. La moción fue aprobada por unanimidad.
Según el Observatorio de Violencia de Género contra las Mujeres y Acceso a la Justicia del Poder Judicial, desde el 2007 al día de ayer 07 de septiembre 2020, se contabiliza un total de 364 femicidios. 9 en lo que va del año.
La moción fue presentada por la regidora socialcristiana María Isabel León Arias, respaldada por el Vicepresidente Municipal, José Pablo Quirós Villalobos, y las regidoras suplentes Marcela Benavides Bolaños, María de los Ángeles Álvarez Aguilar y Daniela Solís Rodríguez.
Los Guachis revisamos la página oficial de Facebook de la Muni y del 1 al 8 de septiembre no se encontró un pronunciamiento con respecto a la violencia contra las mujeres, que en los últimos días se había exacerbado como tema a causa de avances en el caso del femicidio de Allison Bonilla.
La regidora suplente Daniela Solís señaló que “el contexto actual de la violencia contra las mujeres es innegable en sus múltiples formas: acoso, abuso, violaciones y, en su máximo término, feminicidios. Allison, Karolay, Eva, Justiana, Jerelyn, María Luisa, Andrea son nombres que actualmente reconocemos, con los cuales nos hemos familiarizado por el doloroso hecho que no están con nosotras”.
“Hacemos un llamado a las y los habitantes de nuestro cantón a mantenerse alerta y denunciar, ante las autoridades policiales y demás instancias correspondientes, cualquier indicio de violencia contra las mujeres y las niñas. Por otro lado, que se debe ERRADICAR cualquier tipo de violencia contra las mujeres, incluyendo aquella que se da en los espacios de participación política”, agregó.
El Observatorio de Violencia de Género registra 2 tipos de femicidio. Por un lado, el “femicidio legal”, tipificado por el artículo 21 de la Ley de Penalización de Violencia contra las Mujeres, que sanciona las muertes de las mujeres a manos de sus cónyuges o parejas actuales. Por otro lado, el femicidio ampliado que incluye las muertes violentas de mujeres, por género, donde no había una relación de matrimonio o unión libre entre el homicida y su víctima.
La moción presentada al Concejo Municipal solicita:
- Declarar a este Concejo Municipal libre de cualquier tipo de violencia y discriminación contra las mujeres e instar a todos los Concejos Municipales del país a que acojan dicha propuesta.
- Enviar esta moción a todos los medios de comunicación tanto nacionales como medios locales de nuestro Cantón, esto por medio de la Oficina de la Vicealcaldesa Jendry Madrigal Vásquez-
- Instar a la Administración a que establezca campañas en coordinación con las Instituciones competentes, tanto a lo interno como a lo externo de la Municipalidad, con el objetivo de sensibilizar, educar e informar a la población en general sobre cualquier tipo de violencia, principalmente contra las mujeres y las niñas.
- Que dicha moción sea redactada de manera de nota informativa para que se publique en las redes sociales de esta Municipalidad cuanto antes posible.
Para hacer este servicio sostenible, apóyenos adquiriendo su membresía en nuestro sitio web o solicitándola a [email protected] Únase a nuestro grupo en WhatsApp sin costo alguno haciendo click aquí