Pronto vas a poder crear tu cuenta y ser parte de Los Guachis, mientras te recomendamos esta historia al azar.

Fb. Tw. Yt.
La Fortuna
27 May, Saturday
26° C

Reclutamiento de personal de Mingo discrimina personas con discapacidad según Ley 7600

Por Keylor García

Según la Ley N°7600 “se considerarán actos de discriminación el emplear en la selección de personal mecanismos que no estén adaptados a las condiciones de los aspirantes”. Este es el caso de la Muni de Santo Domingo donde su formulario para reclutar personal no está adaptado a aspirantes con alguna discapacidad.

¡Haga su pedido ya al 6440 2113 por Whatsapp o en https://bit.ly/orejita !

La Muni tampoco cuenta con programas para facilitar empleo a personas con discapacidad. La Comisión Municipal de Accesibilidad y Discapacidad no se ha reunido ni una sola vez desde que arrancó la nueva administración en mayo.

“Si una persona no puede llenar el formulario que brindamos, en la Muni le asignamos a alguien para que le colabore o bien le decimos que se lo puede llevar a la casa para que alguien le ayude”, explicó Sildrey Ocampo, encargada de Recursos Humanos en Santo Domingo.

Leonardo Segura es relacionista público y asesor en procesos de accesibilidad e inclusión. “La opción de que otra persona le llene una solicitud de empleo no cumple con el tema de autonomía, es decir con la independencia de que una persona como yo lo pueda llenar sin ayuda”, explicó este domingueño con discapacidad visual.

Gwendolyne Rojas Salas, asesora del Consejo Nacional de Personas con Discapacidad (CONAPDIS), confirmó que “el personal de Recursos Humanos debe garantizar apoyos de accesibilidad que permitan una participación en igualdad de condiciones… Lo contrario se traduce en discriminación”. La sede regional Central Norte de CONAPDIS verificó que la Muni de Santo Domingo no ha participado de sus asesorías en inclusión laboral de personas con discapacidad, mientras gobiernos locales como Belén y Heredia sí.

La encargada de Recursos Humanos de la Muni, Sildrey Ocampo, aseguró que “el departamento enfrenta limitaciones para brindar un mejor servicio a esta población… Lo ideal sería tener una persona que se encargue específicamente de atender esta población, sin embargo en la Muni no han vuelto abrir plazas y en Recursos Humanos actualmente solo somos 2”.

“Lo ideal es que el formulario se pueda llenar tanto físico como en computadora. Se debería ofrecer para que se llene en línea”, aseguró Leonardo Segura, vecino con discapacidad visual y asesor en accesibilidad.

La vicealcaldesa Madrigal dijo que  “…se trabaja con los recursos que la Municipalidad tiene a mano…no tenemos ni el recurso humano ni financiero o tecnológico para poder cumplir con todo lo que deseamos, por ello en los procesos de reclutamiento se les facilita a las personas que lleven los formularios a sus casas, que tengan ayuda de familiares o incluso del personal municipal”.

El asesor en accesibilidad, Leonardo Segura, advirtió que “el recurso financiero no es necesariamente excusa, es a veces  ganas de buscar alternativas. por ejemplo, existen plug-ins (programas de computadora que añaden una función específica) de formularios gratuitos que incluyen las características de accesibilidad para hacer los formularios”.

Un formulario digital permitiría que personas con discapacidad aprovechen otras herramientas digitales para leer y llenar el formulario de manera autónoma.

Comisión Municipal de Accesibilidad y Discapacidad (COMAD) no se ha reunido ni una vez

El Presidente Municipal le dijo a Los Guachis el 4 de noviembre que la presidenta de la Comad es la regidora María Isabel León Arias, la secretaria es María Elena Ordoñez, y también participa el regidor Pablo Quirós. Con la regidor León no nos pudimos contactar a la fecha de esta publicación, pero el regidor Quirós confirmó el 5 de noviembre que  “a la fecha no se ha reunido, las comisiones se reúnen conforme van saliendo los temas o se remiten de la alcaldía al Concejo para análisis”.

Las COMAD fueron creadas mediante la Ley N° 8822 con el fin de velar por que en el cantón se cumpla la Ley N.º 7600 (Igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad) del 2 de mayo de 1996.

Oslian Castillo Solera, vecino de Santo Domingo con discapacidad visual fue integrante de La Comad en el periodo pasado y aseguró que a la Municipalidad “no le interesa La Comad. Casi no se hicieron reuniones”.

“No hubo logros sustanciales, lo más que se trabajó fue en el acceso del corredor accesible para personas con discapacidad desde la muni hasta la clínica Hugo Fonseca, se mejoró parte de la acera con la guía con relieve para las personas con discapacidad visual, pero actualmente no garantiza el acceso debido a que tienen curvas por las entradas a las cocheras y hay personas que se pueden resbalar o caer”, añadió.

Según el “ABC de la inclusión laboral de personas con discapacidad en el sector público” del Ministerio de Trabajo, la Muni debería contar con una Comisión Institucional de Accesibilidad y Discapacidad para elaborar su política institucional para la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad. La vicealcaldesa Madrigral reconoció el 4 de noviembre que “…a nivel interno no existe dicha Comisión Especializada. La política de inclusión laboral para la Municipalidad tampoco existe…”.

El mismo documento del Ministerio de Trabajo señala que la Muni debería tener una comisión especializada para elaborar el estudio anual de las plazas vacantes en la institución para reservar al menos el 5% para personas con discapacidad. Según la vicealcaldesa Madrigal, el municipio cuenta con un 16.66% de funcionarios con discapacidad. 

 

 

Para hacer este servicio sostenible, apóyenos adquiriendo su membresía en nuestro sitio web o solicitándola a [email protected] Únase a nuestro grupo en WhatsApp sin costo alguno haciendo click aquí

You don't have permission to register
Add Comment
Loading...
Cancel
Viewing Highlight
Loading...
Highlight
Close
Login

Forgot password?
New to site? Create an Account
×
Signup

Already have an account? Login
×
Forgot Password

×