Por Hugo Alexander Pérez
«Ya pasaron 2 meses desde que patentados solicitaron a la Muni de Mingo una moratoria de impuestos por la pandemia. La Asamblea Legislativa le dio por ley hasta el 12 de junio para aprobarla, pero la Muni no cumplió con ese plazo mientras otras sí.
La ley publicada el 22 de mayo daba a las munis 15 días hábiles para aprobar un plan de moratoria y/o reducción de tarifa. Los beneficiarios no pueden estar morosos, deben comprobar sus ingresos brutos cayeron al menos 20% respecto al año fiscal anterior, entre otros requisitos formales.
“El Concejo Municipal aprueba lo que la alcaldía solicita”, afirmó Isaac Ramírez, regidor presidente del órgano. “Es obligación de la administración hacer el plan, de momento no lo ha presentado”, dijo el 13 de junio.
Se intentó conocer la versión al alcalde pero no contestó mensajes ni llamadas. A través de la vicealcaldesa se tramitaron las preguntas pero no fueron contestadas al cierre de esta nota.
¡Ojo a los efectos económicos de la pandemia en negocios de un distrito a otro!
En distrito central: “Seguimos pagando todo igual, patente, agua, luz (…)”
Carla Palma y su esposo son propietarios de El Var Restaurante en el distrito central. Según Palma, cerraron 3 semanas por las medidas del Ministerio de Salud, pero abrieron después de Semana Santa porque sus colaboradores lo solicitaron.
“Hasta ahorita nos estamos acomodando que hay restricción hasta las 10pm y que podemos abrir fines de semana, pero nos ha obligado a echar mano de ahorros para asumir los gastos de fin de año como aguinaldos” confesó Palma, quien afirma que sus ventas le bajaron en un 65% y no alcanzan para pagar los gastos.
“Seguimos pagando todo igual… los gastos no están a 50%, está igual todo”, acusó. Para Palma, el apoyo de la Muni ha sido nulo y espera la moratoria a impuestos, patentes y tasas de servicios municipales.
Entre la Caja, Hacienda, alquiler, patente y electricidad, El Var tiene que pagar alrededor de 2.5 millones por mes. “Es imposible sostener eso sin producir”, advirtió Palma.
Los dueños de El Var Restaurante también reclaman constantes llamadas a la Fuerza Pública por parte de vecinos que alegan que hay aglomeraciones en el lugar. Palma asegura que no funcionan con más del 50% de aforo permitido.
“Ojalá fuera así, si aquí caben 140 personas, nosotros intentamos tenerlo a 50, incluido el personal, para evitar problemas”, explicó.
Para sostenerse, Palma y su esposo han negociado con los dueños del local un rebajo temporal del alquiler y mantener el mínimo de personal posible. No han despedido colaboradores, pero “a los colaboradores ocasionales que se les paga por hora los fines de semana si se llenaba, no los hemos podido volver a llamar”.
Palma está preocupada por el aumento de casos de Covid-19 porque “si vuelven las restricciones no vamos a poder sostenernos”.
El Var Restaurante está ubicado costado sur del parque de Santo Domingo y su número es el 8926-3155.
En Pará: “A uno le está tocando volverse agarrado”
Don Guillermo Umaña y su hijo atienden en Pará el negocio Taller Automotriz Memo que tiene 25 años de funcionar. Aseguran que ya han perdido casi 40% de sus clientes durante la pandemia.
“Don Memo” contó a Los Guachis que tenían a un adulto mayor ayudando en el taller, pero que debido a la pandemia se retiró. “Es un salario menos que pagar, eso nos ha ayudado a reducir costos”, reconoció.
Para Umaña, la reducción de gastos es necesaria para que el negocio siga en marcha “No hacer mucho gasto innecesario, a uno le está tocando volverse agarrado”.
“No hallo cómo puede ayudarnos la Muni, la patente no es exagerada, es barata como para pedir que me la rebajen”, dijo don Memo, quien confía en que su negocio podrá sostenerse.
El Taller Automotriz Memo está al costado sur del templo católico de Pará y brinda servicios mecanicos y electricos. Puede contactar a Don Memo y a su hijo al 2268-6728.
En San Miguel: “no hay que esperar mucho de la Muni”
Yamileth González tiene un negocio unipersonal llamado Clinica de Ropa Yamaly. Sus clientes recurrían a ella para disfraces y vestuario para eventos escolares, pero “con las escuelas cerradas, estoy a un 50% de lo que ganaba antes”.
“El dueño el local me ha dado chance, y ahí voy… tengo que pulsearla para comer y hacer pagos” reconoció González, quien no ha podido pagar la patente y no percibe que la Muni ayude.
“Tal vez con que le ayuden a uno con la patente, o algo para ajustar a pagar el local”, dijo.
Doña Yamileth tiene su local en 175 oeste de la plaza de deportes en San Miguel. Si usted requiere de alguna costura o reparar alguna prenda de vestir, su número es 8661-2588.
Allan Bustos es el propietario del salón Venus y Apolo & Los Fabulosos Calavera y trabaja con 4 familiares. Sufrió una baja de clientes de un 95% al inicio de la pandemia, de la cual ha recuperado una parte.
“Antes atendía novias de boda, pero como todo se canceló, imagino que regresarán el próximo año (…) los ingresos que se generaban por bodas, bailes de graduación, reuniones de generación, quinceaños, todo eso está descartado”, explicó.
“Tenemos que reinventarnos”, afirmó don Allan. Dentro de las medidas que su negocio ha tomado es vender productos de estetica y belleza a domicilio, trabajar con mascarilla y caretas. “Ha sido difícil la adaptación de pasar todo el dia con careta y mascarilla, se te rajan las orejas”.
“Nunca he visto la municipalidad como un ente de ayuda, más bien mi visión de ella es recolectora… los comerciantes somos conscientes de que no hay que esperar mucho de la Muni”, reconoció Bustos, quien considera que la Muni debería suspender el cobro de patentes y recolección de basura comercial al menos por lo que resta del 2020 para alivianar gastos.
Salón Venus y Apolo & Los Fabulosos Calavera está a 600 metros este de la Iglesia Católica en San Miguel. Puede contactarles al 2240-7653
En San Vicente las artes no escapan de la pandemia
La Escuela Municipal de Música de Santo Domingo (EMUSA) en el distrito de San Vicente, tiene 35 años brindando cursos para niños, jóvenes y adultos. Su director, William Saenz, contó a Los Guachis que tenía matriculadas 230 personas a inicios de marzo y. luego un 15% dejó de aportar su mensualidad.
Sáenz afirmó que no tienen fondos para cubrir la parte operativa. “A raíz del COVID-19 la matrícula se redujo porque muchos padres ya no pueden pagar, nuestros ingresos dependen de matrículas y mensualidades”, explico´.
EMUSA ha tomado varias medidas para sostenerse como una negociación temporal del alquiler, ajustes de personal y recorte de salarios. “Estamos en un punto de equilibrio en el que no estamos ganando ni perdiendo”, advirtió el director de la escuela donde actualmente laboran 28 personas.
Reducir costos evitando hacer compras, no pagar el mantenimiento de instrumentos musicales y recurrir a publicidad para que nuevas personas matriculen son estrategias que también han aplicado. EMUSA está impartiendo clases virtuales.
Al consultársele al director de EMUSA por apoyo municipal, dijo que “conociendo la situación del presupuesto, pretender un aporte económico es muy complicado, (…) la Muni nos puede ayudar con proyección y divulgación… para que nuevos estudiantes matriculen”.
EMUSA imparte cursos de artes, canto e instrumentos musicales como violín, guitarra, flauta, saxofón entre otros y necesita nuevos estudiantes para seguir manteniendo operaciones. No dude en comunicarse al número 2244-9747.
En Tures: “Buscamos otro negocio paralelo a éste”
Natalia Rodríguez, junto con su esposo y ocasionalmente su hijo, atienden una la soda La Tureña que empezó con una capacidad de 20 personas y luego se amplió a 50. Sin embargo, a raíz de la pandemia decidió vender únicamente por la ventana y express.
La propietaria de La Tureña comentó que las ventas están a la mitad. “Yo espero que suban las ventas pero hay mucha competencia, como hay mucha gente desempleada se ha dado que se ponen comidas y llamémoslo un poco desleal, en el sentido de que no pagan patente ni tributos, nosotros sÍ; alquiler del local y demás (…) el nicho en el que trabajamos se va reduciendo”, explicó.
Doña Natalia considera que una disminución en los impuestos sería un respiro para los comerciantes. “No se si sea sostenible a mediano plazo, por lo que buscamos otro tipo de negocio paralelo a éste… la muni debería facilitar opciones y trámites para abrir nuevos negocios”, señaló
Soda La Tureña se encuentra costado oeste de la escuela Cristóbal Colón, en Los Ángeles. Si desea ordenar algo, puede llamar al 2268-2306.
También en Tures, doña Fabiola Rivas se dedica hace aproximadamente un año a vender pan y repostería en el hogar de ancianos y en la clínica de Tures. Sin embargo por la pandemia sus ventas han caído.
“Cuando yo iba a la clínica todo se me vendía, ahora sigo yendo… pero no es la misma cantidad de antes, a muchas personas las mandaron a teletrabajo. Al hogar de ancianos no me permiten entrar por su vulnerabilidad”, explicó.
Rivas no pudo acceder al bono proteger. “Yo llamé al IMAS y me dijeron que no calificaba para el bono porque uno de mis hijos tiene una beca del colegio, que podía renunciar a la beca para acceder al bono por unos 3 meses”, contó.
Rivas considera que la muni podría ayudar las personas comerciantes como ella abriendo un lugar donde no se cobre alquiler a las personas que no tienen la capacidad para alquilar un local. “Un lugar o feria con los lineamientos de Salud donde personas como yo puedan ofrecer sus productos”, sugirió.
Puede contactar a doña Fabiola al 8453-7219.
Presidente Municipal contesta a sugerencias de patentados
Sobre ferias para que las personas pueden vender respetando las medidas sanitarias, el Presidente Municipal, Isaac Ramírez, dijo que “no se pueden por protocolo del Ministerio de Salud, solo se permiten cierto tipo de actividades y que no se aglomere la gente. Actualmente una feria no es posible, vea el aumento en contagios”.
Sobre la queja de una patentada que le llega continuamente la policía, contestó que “ha pasado que algunos locales no cumplen con la normativa, se han pasado de las 10pm y gente sigue en los comercios (…) Puede estar al 50% pero si hay gente agrupada por ejemplo en un sola mesa y no son una burbuja, puede decirle al propietario que tiene que cumplir con la normativa, aunque esté al 50%, debe respetar otras protocolos como el 1.8 m de distancia y limpieza, entre otros”.
Sobre el reclamo de los administrados para que haya una moratoria de impuestos , Ramírez dijo que “hay una nueva ley para ayudarle a los patentados para que se aplace el pago de impuestos, en ese grupo entran quienes estén al día; los morosos no pueden entrar en ese rango, que tenga recorte de personal o que sus ingresos hayan caído un 20% (…) en estos días estaremos trabajando en eso»
“El comercio en línea es el futuro”
El pasado 3 de abril, Ronald Villalobos, Presidente de la Cámara de Patentados Heredianos envió una carta al concejo municipal de Santo Domingo solicitando medidas concretas para ayudar a los negocios de Santo Domingo afectados por la crisis del covid-19. El Concejo Municipal de ese entonces le respondió que esperaban ver como la Asamblea Legislativa respondía via leyes.
Hoy 2 meses después, Villalobos admite que “teníamos algunos afiliados en Santo Domingo, pero que varios cerraron a raíz de la pandemia, (…) en cuanto a la moratoria hay que revisar, hay municipios que casi están obligando a la gente a pagar, es conveniente saber cuál va a ser el pronunciamiento de la muni de Santo Domingo”.
Villalobos, quien también es Presidente de la Cámara de Industria, Comercio y Turismo de Heredia, cree vehementemente que las municipalidades deben empezar a fomentar el comercio en línea “es una modalidad que viene a futuro, mucha gente va a cerrar, mucha gente ya cerró, lamentablemente van a quedar muchísimos negocios desocupados, pero muchísimos, ya la gente no quiere pagar el alto costo que significa un alquiler”.
Para hacer este servicio sostenible, apóyenos adquiriendo su membresía en nuestro sitio web o solicitándola a [email protected] Únase a nuestro grupo en WhatsApp sin costo alguno haciendo click aquí