Pronto vas a poder crear tu cuenta y ser parte de Los Guachis, mientras te recomendamos esta historia al azar.

Fb. Tw. Yt.
La Fortuna
24 Mar, Friday
23° C

Protocolos para reabrir centros comunitarios son muy caros para estas Asociaciones de Desarrollo

Por Keylor García

El protocolo enviado por el Ministerio de Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt)  a las Asociaciones de Desarrollo (ADI) de Santo Domingo para la reapertura de los Centros Comunitarios Inteligentes demanda recursos que las ADI carecen según los presidentes de la ADI de Pará y Paracito.

Al mismo tiempo en que las ADIs enfrentan una caída de sus ingresos autogenerados a causa de no poder realizar desde marzo actividades por las restricciones sanitarias, el protocolo del Micitt para reabrir los CECIs les pide invertir en alcohol para la desinfección de manos, desinfectante de manos, personal para limpiar el espacio y equipo antes y después de cada uso,  y dotar al laboratorio y al Gestor CECI de equipo de protección personal. 

¡Haga su pedido ya al 6440 2113 por Whatsapp o en www.laorejita.net !

Para Jorge Wing Jones, presidente de la ADI de Pará, los protocolos de salud no se ajustan a la realidad económica. “…no estamos en capacidad de hacer frente al gasto que ocasiona tener que cumplir con el rigor de un protocolo sanitario para mantener sus instalaciones abiertas, de acuerdo con los estados de alerta emitidos por el Ministerio de salud”.

“Las fuentes de ingresos de la ADI de San Luis se dan por medio del alquiler ocasional del salón comunal para eventos familiares, seminarios… de manera mensual para la Academia Deportiva de Taekuondo y Academia de baile. Pero ahora al no haber actividad no hay ingreso. Estos protocolos conllevan erogaciones en materia no contemplada por las ADIs, ejemplo: medidores de temperatura, alcohol en gel u otra presentación, alfombras para desinfección del calzado, caretas y cubre bocas para el personal voluntario, sin considerar el costo de un protocolo de desinfección de toda la infraestructura comunal, costos que la ADI no tiene capacidad de compra”, explicó Wing.

Aun así, Jannixia Villalobos, directora de Apropiación Social del Conocimiento del Micitt, señaló el 18 de agosto que “los protocolos de funcionamiento de los CECI, fueron elaborados siguiendo los lineamientos generales para reactivar actividades humanas en medio de la COVID-19”. 

“A nosotros el Ministerio de Salud nos manda un machote y a pesar que lo limpiamos no tiene oportunidad de cambio en muchos factores. No pusimos nada que no fuera los requerimientos del Ministerio”, añadió.

Santo Domingo cuenta con 3 CECI ubicados en el distrito de Pará, en la Biblioteca Pública de Paracito y en la Biblioteca Municipal de Santo Domingo. 

Villalobos le dijo a Los Guachis que “Cada organización gestora de CECI será responsable de implementar los protocolos de apertura diseñados para su funcionamiento en medio de la emergencia nacional, lo que implica la auto provisión de elementos de limpieza dispuestos en los protocolos”. 

El 28 de septiembre vía telefónica, Gerardo Ortega, síndico del distrito de Pará, señaló que “Hemos dejado de percibir ingresos por el cierre del salón comunal … con la pandemia el CECI ha estado cerrado, pero lo vamos ir retomando a nivel virtual, en este momento se está por abrir a través de modalidad virtual por medio de la plataforma teams. El que impartirá la clase lo hará de forma remota mientras se restablece la modalidad presencial”. 

La Muni el 10 de agosto hizo una compra de ¢2.761.574 en suministros para prevenir el COVID-19, sin embargo, Ortega señaló que “la Municipalidad le dijo que no puede realizar una donación de los insumos comprados con esta partida porque esos insumos son recursos Municipales y poseen un objetivo específico”.

Las compras realizadas por la Muni las efectuó 6 meses después de haber empezado la pandemia. Entérese aquí qué y a quienes les adjudicó la compra.

“La forma que habría para colaborar en esto es que desde la administración del CECI-San Luis se haga la solicitud formal de requerimientos para proceder a la programación y asignación de recursos mediante alguna modificación presupuestaria. Vamos a valorar opciones y requerimientos que se necesiten para una apertura, será algo que nos tocará hablar con la Asociación de Desarrollo”, añadió.

Los Guachis le consultó a la directora de Apropiación Social del Conocimiento del Micitt que ¿cómo solicitan la compra de una serie de suministros cuando las ADIs se les han reducido la mayoría de los ingresos, han pensado en ayudarlos con estas compras? A lo que respondió que “Para adaptar los locales se requiere muy poca inversión, es un tema de distribución del espacio, pero sí deben adquirir productos de desinfección y disponer de una persona que lleve a cabo la limpieza con relativa frecuencia”.

“…el Micitt no puede destinar fondos a la compra de mascarillas ni materiales relativos a la desinfección y limpieza de los locales, por lo tanto, las asociaciones deberán gestionar internamente la consecución de los fondos que les permita resolver por su cuenta estas necesidades”, añadió.

ADI de Paracito en las mismas

Eliecer Madrigal, presidente de la ADI del distrito de Paracito, le comentó a Los Guachis el 2 de octubre que “La ADI de Paracito no podría asumir el salario de una persona fija en limpieza, ya tenemos a una gestora comunal, para que haya una persona más solo en limpieza se tendrían que optar por un voluntariado para que, el que use las instalaciones sea quien le de limpieza antes y después ya que de lo contrario implicaría dejar proyectos por fuera”.

Además, Madrigal denunció que el salón comunal se lo cerró la Municipalidad. “La Muni cerró el salón comunal, como si fueran dueños del salón comunal, solo lo abrieron para efectos de atender la Comisión de Emergencia”. 

“Actualmente estamos desarrollando ideas para atender vía zoom a los adultos mayores con el fin de velar por la salud mental y estamos creando protocolos para pedir el aval del Ministerio de Salud para ver si podemos ir abriendo”, añadió.

¡Ojo! Lo que dice el Concejo Municipal. El regidor y vicepresidente del Concejo José Pablo Quirós, señaló que «no se ha presentado» ninguna moción para colaborar a los CECI luego que Los Guachis le preguntó si el Concejo ha tenido esta iniciativa.

Al Presidente Municipal, Isaac Ramírez, le preguntamos el 16 de septiembre si tiene conocimiento de las necesidades que tienen el ADI de San Luis para atender el CECI, a lo que nos respondió que «es un tema de las Asociación de Desarrollo de San Luis y con ellos no he tenido relación hasta el momento».

Ericka Villalobos Soto, encargada de la Biblioteca Municipal señaló que “…la Biblioteca Municipal se encuentra en excelente estado y se ha continuado con clases virtuales desde el 22 de junio.

“El CECI se encuentra en óptimas condiciones, únicamente tiene problemas con 6 UPS que ya fueron reportadas al Micitt, sin embargo, únicamente una no funciona del todo”, añadió. 

Estos son los requisitos de protocolo COVID-19 aprobados por el Micitt que generarían nuevos costos en la ADI para poner en funcionamiento a los CECIs:

El protocolo de salud para funcionamiento de los CECI solicita que tengan a disposición del usuario alcohol para la desinfección de manos, desinfectante de manos, alcohol isopropílico al 70%.

Además, en los CECIs se debe llevar a cabo una limpieza y desinfección total del aula, así como del mobiliario y equipos, también: accesos, manillas de puertas, manillas de lavatorios, inodoros y pisos de manera inmediata. Esta limpieza se debe dar antes y después de finalizada cada capacitación. 

La ADI debe asegurar que todos los mobiliarios y equipos sean desinfectados antes del inicio de cualquier clase y al final de la jornada. Se deben desinfectar instrumentos y equipos de trabajo teléfonos, teclados, mouse, materiales didácticos, pizarras, proyectores y cualquier superficie con la que se tenga contacto permanente.

Los productos de limpieza y desinfección a utilizar tendrán la composición y concentración, según lineamientos del Ministerio de Salud. Para efectuar la limpieza y desinfección, se dará prioridad al uso de utensilios desechables (serían papel, toallas desinfectantes desechables y productos líquidos). Si por alguna razón se utilizaran utensilios reutilizables en estas tareas, las mismas serán desinfectadas, con los productos según se indica en el apartado.

Asimismo, la ADI debe dotar al laboratorio y al Gestor CECI, de EPP (equipo de protección personal), de los artículos de limpieza, desinfección y otras condiciones necesarias para la continuidad de la actividad. Aunque se solicite una contribución a los usuarios para solventar el costo de los mismos.

 

 

Para hacer este servicio sostenible, apóyenos adquiriendo su membresía en nuestro sitio web o solicitándola a [email protected] Únase a nuestro grupo en WhatsApp sin costo alguno haciendo click aquí

You don't have permission to register
Add Comment
Loading...
Cancel
Viewing Highlight
Loading...
Highlight
Close
Login

Forgot password?
New to site? Create an Account
×
Signup

Already have an account? Login
×
Forgot Password

×