Por Keylor García
Tras auditar a la Muni de Santo Domingo en 2018, la Contraloría General de la República (CGR) señaló que en 21 sectores en los 8 distritos del cantón “…las aguas residuales de casas y comercios se están vertiendo en el alcantarillado pluvial… ríos, quebradas y acequias”. De 6 cambios ordenados por la CGR, 2 años después la Muni no ha cumplido ninguno según el órgano contralor a la fecha de esta publicación.
El informe de la CGR llamó la atención a que Santo Domingo no ofrece formalmente un servicio de saneamiento de aguas, ni siquiera para gestionar el alcantarillado sanitario que existe en La Zamora. El inadecuado desecho de aguas residuales daña los ríos Tibás, Bermúdez y Virilla, y el mal desempeño de tanques sépticos contamina aguas para consumo humano en el cantón. Vecinos se han quejado de agua que sale del tubo hasta con lombrices.
Las órdenes de la Contraloría son formalmente conocidas como disposiciones y son de acatamiento obligatorio. ¡Ojo cuáles de sus disposiciones para mejorar el saneamiento de aguas en Mingo siguen desacatadas por la Muni!
Más de 10 días hábiles después de haberles enviado consultas sobre estos incumplimientos, ni la alcaldía ni la presidencia municipal han respondido. – mostrar petición
1) SIN DIAGNÓSTICO DE SITUACIÓN SOBRE AGUAS RESIDUALES
La Contraloría observó en 2018 que en 21 sitios de los 8 distritos del cantón aguas residuales se están vertiendo directamente en cuerpos de agua. Por eso ordenó diagnosticar la situación del saneamiento de aguas residuales y planificar las acciones para solventar la problemática.
Con la asesoría del AyA, el alcalde debía tener el diagnóstico a más tardar el 31 de enero del año pasado con “objetivos, metas, indicadores, plazos y responsables”. Para el 30 de enero de este año se debía haber presentado el segundo de dos informes sobre la implementación de las soluciones. Estas disposiciones siguen incumplidas según la plataforma de seguimiento de la CGR.
2) FALTA DE ESFUERZOS PARA DAR ALCANTARILLADO SANITARIO
La Contraloría le solicitó a la Muni definir, incorporar e implementar el servicio de alcantarillado sanitario a sus procesos institucionales estableciendo las relaciones jerárquicas, líneas de dependencia y coordinación.
Su informe señaló que “tampoco se ha evidenciado una coordinación entre el gobierno local y AyA, como ente rector en saneamiento de aguas residuales, a fin de establecer soluciones a una problemática de más de una década”. El Concejo Municipal anterior discutió una oferta del AyA de hacerse cargo del alcantarillado pero asumiendo el servicio de agua que ahorita es municipal.
El Alcalde debió remitir a la Contraloría a más tardar el 28 septiembre de 2018 un oficio haciendo constar que se implementó el servicio, pero a la fecha no ha sucedido según los reportes del órgano contralor.
3) SANEAMIENTO DE AGUAS SIN COORDINACIÓN FORMAL
La Contraloría detectó que faltaba un servicio de saneamiento de aguas residuales formalmente establecido. “…el Director del Acueducto Municipal señaló al Órgano Contralor que actualmente no se cuenta con una unidad formal que esté a cargo del Servicio de Alcantarillado Sanitario”, dice su informe.
La CGR dispuso entonces que el la Alcaldía elaborara, divulgará e implementara el reglamento de operación y funcionamiento del servicio de alcantarillado sanitario. Para el 28 de diciembre de 2018, su propuesta de reglamento debía estar sometida para aprobación del Concejo Municipal. 4 meses después de su aprobación ya debía estar implementándose. Sin embargo, esta disposición sigue incumplida según la CGR.
4) ESTABLECER REGLAMENTO DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO
La Contraloría le solicita al Concejo Municipal votar la propuesta del alcalde de reglamento del servicio de alcantarillado. A más tardar 2 meses después de recibida la propuesta, el Presidente Municipal debió remitir a la CGR el acuerdo tomado al respecto. Esta disposición no ha sido atendida, según se puede ver en el mecanismo de seguimiento de la Contraloría.
5) LA ZAMORA NO TENÍA UN MONTO A PAGAR POR SU ALCANTARILLADO SANITARIO
La Contraloría identificó en 2018 que “la Muni no ha establecido formalmente un servicio que se encargue de atender los procesos de desarrollo, administración, operación y mantenimiento del alcantarillado sanitario en la urbanización La Zamora”. El servicio se estaba dando sin reglamento ni había una tasa para su cobro.
La Contraloría ordenó a la Alcaldía definir y someter al Concejo Municipal la tasa que se cobraría por el servicio de alcantarillado sanitario a La Zamora. La fecha límite para reportar esto a la CGR era enero del año pasado, pero según la plataforma de seguimiento de disposiciones sigue incumplida.
6) ACUEDUCTO SUBSIDIANDO ALCANTARILLADO DE LA ZAMORA
La Contraloría señaló que la falta de un servicio de alcantarillado formalmente constituido sin reglamento ni tasas a pagar ha provocado “que los costos por el Alcantarillado Sanitario de La Zamora deban ser asumidos por el Servicio de Acueducto”. Para 2017, el Acueducto Municipal asumió alrededor de ₡27 millones de gastos de la Planta de Tratamiento de La Zamora.
Por disposición de la CGR, el Concejo Municipal tenía 2 meses para votar la propuesta de la alcaldía sobre la tasa para el servicio de alcantarillado en La Zamora. A la fecha, no se ha reportado ningún acuerdo municipal a la Contraloría según lo que refleja su página.
ALCALDÍA Y PRESIDENCIA MUNICIPAL SIN RESPUESTAS OPORTUNAS A INCUMPLIMIENTOS
Los Guachis llamamos el 18 de junio al Alcalde de Santo Domingo, Roberto González, y al Presidente Municipal, Isaac Ramírez, para saber qué ha pasado con estas disposiciones que todavía no cumple el municipio según reporta la CGR en su plataforma.
El Alcalde no contestó la llamada ni respondió las consultas enviadas a su correo el 18 de junio, cuando se envió también a su vicealcaldesa, Jendry Madrigal, quien tampoco ha respondido tras 10 días hábiles que permite la Ley.
Se conversó vía telefónica con el Presidente Municipal, Isaac Ramírez, pero solicitó que le volviéramos a llamar el 25 de junio ya que desconocía del tema. Al atendernos 7 días después nos dijo que la solicitud la trasladó al asesor legal de la Muni y cuando recibiera su respuesta nos la brindaría. A la fecha de esta publicación no se obtuvo respuesta de Ramírez a pesar de que han pasado 10 días hábiles que estipula la Ley.
También intentamos comunicarnos varias veces con el Director del Acueducto Municipal, Jorge Sancho, vía telefónica, por correo y Whatsapp desde el 18 de junio, pero fue hasta el 23 de junio que respondió que no procedería a responder hasta que el alcalde le diera la instrucción. 16 días después seguimos sin respuesta de nadie.
Las consultas enviadas fueron:
1) ¿Por qué no se han atendido las disposiciones que dio la Contraloría General de la República?
2) ¿Cómo caminan los procesos al cumplimiento de las disposiciones mencionadas en el informe? ¿Cuánto se ha avanzado para completar los procesos?
3) ¿Qué medidas se van a tomar para el cumplimiento del ente contralor y a partir de cuándo?
4) ¿Con las disposiciones sin atender que se ha hecho, qué falta y aquello que hace falta por qué no se ha completado el proceso?