Por Keylor García
Según la Encuesta MIPYMES 2018 de la UCR, solo 14% de las pequeñas y medianas empresas registradas en Santo Domingo son de mujeres, quienes tras 5 meses de pandemia enfrentan un 32% de desempleo en la Región Central. La directora del Centro de Investigación y Estudios de la Mujer, Monserrat Sagot, asegura que para fomentar su empleo un gobierno local debería como mínimo reforzar actividades productivas, tener una bolsa de trabajo, y brindar capacitaciones. Sin embargo, en Santo Domingo esto no ha estado sucediendo.
La pandemia ha afectado desproporcionadamente a las mujeres en comparación con los hombres. En la Región Central donde está Mingo el desempleo masculino pasó ronda el 20%, mientras el femenino supera el 30%. Antes de la llegada del COVID-19 la tasa de desempleo nacional rondaba el 12% según datos del INEC.
El Presidente Municipal, Isaac Ramírez, reconoció que tras 3 meses de haber asumido funciones “aún no se ha nombrado la Comisión de la Mujer debido a que la juramentación es presencial y algunos están quitados de ir a la Muni por temor a contagiarse…”. Al amparo de un pronunciamiento de la Procuraduría, otras municipalidades han estado sesionando y juramentando virtualmente.
Los Guachis quisimos saber si la Muni tiene un programa de fortalecimiento o de servicio a las empresarias Mipymes del cantón. El 9 de julio se envió una solicitud de información a la vicealcaldesa Madrigal con copia al alcalde, pero a la fecha más de 30 días después han omitido dar la información pedida.
Estas fueron las preguntas: 1. ¿La Municipalidad tiene un programa de fortalecimiento o de servicio a las empresarias Mipymes del cantón? 2. ¿La Municipalidad ha desarrollado un programa de apoyo para las empresas Mipymes lideradas por mujeres que se han visto afectadas por la crisis sanitaria que atraviesa el país? 3. ¿Cuáles empresas Mipymes del cantón de Santo Domingo liderado por mujeres cerraron su negocio en el periodo de marzo a julio 2020? (este párrafo se actualizó el 18/8/2020 porque se habían consignado erróneamente las consultas enviadas al INAMU y no a la alcaldía domingueña)
La presidenta del Inamu, Patricia Mora, aseguró que realizaron, “2 tipos de encuestas a mujeres emprendedoras que en algún momento han pasado por los servicios del Inamu… y son resultados enormemente alarmantes, estamos hablando más del 90% de estos emprendimientos de mujeres que han tenido disminución de ventas, faltas de proveedores, imposibilidad de pagar créditos, alquileres, servicios públicos o planilla”.
Santo Domingo no transfiere recursos a emprendimientos femeninos
“Un negocio lo que necesita son transferencias, que la Muni les facilite conseguir recursos, lugares donde puedan conseguir créditos adecuados, que si hay un negocio que se está cayendo que la municipalidad no lo vea como un tema individual”, explicó Monserrat Sagot, directora del CIEM. Sin embargo, según la Contraloría General de la República, de los casi ¢172 millones que Santo Domingo ha transferido a personas o al sector privado en los últimos 4 años, 81% ha sido en becas y 19% en indemnizaciones y devoluciones.
“En la medida que se estimulan los negocios ya existentes eso permitiría mayor contratación de mujeres”, explicó Sagot.
Viviana Solano es propietaria de TostaDytaz Del Sol, un emprendimiento que se dedica a la producción y distribución de alimentos tostados en el distrito de Santa Rosa, pero asegura que no han recibido ningún tipo de acompañamiento de la Muni.
“Empezamos en enero de este año, y lo único que hemos hecho con la Muni ha sido el trámite de las patentes”, comentó.
Patricia Mora, presidenta del Instituto Nacional de la Mujer (INAMU), dijo que “en la segunda semana de agosto estaremos publicando las bases del concurso de FOMUJERES, …para esta convocatoria hemos hecho un raspado de olla total del presupuesto para poder destinar el mayor números de fondos posibles y tiene la aspiración de poder llegar a acompañar a auxiliar y a mejorar su calidad de vida a pequeños emprendimientos de mujeres”.
El Fondo de Fomento para Actividades Productivas y de Organización de las Mujeres (FOMUJERES) es un fondo no reembolsable que se otorga a mujeres que presenten iniciativas productivas y busca resolver las barreras existentes en el acceso al crédito.
En 2011 fue la última actualización de bolsa de empleo web
“Es importante que las municipalidades tengan una bolsa de empleo… que pueda centralizar todos los empleos disponibles… que ayude a las mujeres a hacer contactos con empresas… que las personas puedan tener es mediación laboral”, explicó la directora del Centro de Investigación y Estudios de la Mujer. Sin embargo, Los Guachis revisamos el sitio web de la Muni y la sección “Bolsa de Empleo” está desmantelada. La última nota que se encontró al respecto fue de 2011.
Deli Bon es un emprendimiento del cantón de San Miguel que se dedica a la elaboración de lácteos a base de leche de cabra. Mari Cruz Ureña es la propietaria y le comentó a Los Guachis, “Claro nos gustaría conocer el tipo de apoyo que la municipalidad nos pueda dar, pero de parte de ellos no hemos recibido apoyo. Al inicio con el tema de viabilidad del proyecto más bien fue una traba de parte de ellos, les costó mucho que nos los dieran”.
Alcaldía omite informar si ha capacitado o no a emprendedoras
Una tercera acción que debería realizar una Muni para apoyar al empleo femenino según la director del CIEM es “fomentar procesos de capacitación en las cosas que dan trabajo, no poner a la gente a aprender hacer peluquería, repostería, evidentemente ese es un mercado muy limitado, deben de ponerse a la gente a capacitarse en medios digitales, en idiomas, en uso de computadoras y nuevas tecnologías”. Sin embargo, en Santo Domingo no se pudo constatar si le gobierno local ha trabajado en esto porque se llamó a la Oficina de la Mujer de la Muni, pero Maria Elena Mesen, de Desarrollo Humano, nos solicitó enviar las consultas a la vicealcaldesa. Ella ha omitido dar la información desde el 9 de julio que se envió la consulta.
Restaurante y Pizzería Italiana da Francesca es liderado por la señora Francesca, quien reservó su apellido, es otra Mipyme del cantón de Santo Domingo golpeada por el COVID-19 y la alerta naranja del cantón, “La pandemia si nos ha afectado, hemos tenido que dar ofertas, servicio express gratis para incentivar las ventas”
Francesca al igual que Viviana Solano y Mari Cruz Ureña son empresarias que no han recibido acompañamiento por parte de la Muni de Mingo, “Nos gustaría apoyo de la Municipalidad, pero sabemos que de ellos no se obtiene nada”, finalizó Francesca.
“A las mujeres y aquellas emprendedoras en particular, estamos viviendo tiempos difíciles pero las mujeres sabemos vencer dificultades y esta vez también lo haremos y el Inamu quiere siempre acompañarlas”, aseguró Patricia Mora, ministra de Condición de la Mujer.
*Imagen tomada del facebook de Mujeres Emprendedoras de Santo Domingo (grupo que no se actualiza desde 2014)