Pronto vas a poder crear tu cuenta y ser parte de Los Guachis, mientras te recomendamos esta historia al azar.

Fb. Tw. Yt.
La Fortuna
22 Sep, Friday
31° C

Concejo de Distrito sesiona con la ausencia de 80% de sus miembros desde 2016

Por Jefry Naranjo Mora

P

oco después de las últimas elecciones municipales, el mismo año cuando los domingueños les elegimos, 8 de los 10 concejales que formaban el Concejo de Distrito de San Vicente dejaron de asistir a sus sesiones. Así lo confirmó Wenceslao Soto, presidente del órgano.

Soto, quien es síndico de San Vicente, aseguró que en las actas consta que estos 8 concejales acumulan casi 3 años de ausencias luego de asistir a las primeras sesiones y nunca volver: Larisza Villalobos, Jorge Esquivel, Mario Fernández, Tatiana María Ramírez, Hugo Francisco León, Yamileth Salazar, y Yoselin María Barrantes. A pesar de la falta de quórum, el mínimo de presentes requerido para tomar decisiones, el Concejo Distrital ha seguido operando ¿legalmente?.

Andrey Cambronero, letrado del TSE,  nos dijo que los reglamentos que rigen a los Concejos de Distrito son distintos a las normativas que regula al Concejo Municipal. 

Mencionó que un concejal de distrito no puede ser despojado de sus credenciales una vez juramentado, a menos que haya razones de muerte, traslado de domicilio o renuncia. En el caso de los concejales de San Vicente, estos si habían sido juramentados. 

 

¿Son legales las decisiones de un Concejo de Distrito sin quórum?

Pablo Álvarez, asesor legal del Concejo Municipal de Santo Domingo, defiende que “esto no es legal. Los Concejos de Distrito son un órgano colegiado de elección popular. Tienen un reglamento que los rige. Al no haber toma de decisiones por mayoría, se puede incurrir en vicios de nulidad”, explicó.

Contrario al criterio de su asesor legal, Rafael Bolaños, presidente del Concejo Municipal de Santo Domingo, considera que “no hay problema con que tome decisiones solo (el síndico). El ausentismo de concejales se da no solo en San Vicente sino también en los otros distritos y en todo el país”.  

Ronald Quesada, asesor legal del Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM), aseguró que no es a derecho que el Concejo de Distrito opere sin quórum porque es un órgano colegiado y por tanto obedece a una estructura específica para funcionar. 

 

¿Y el Concejo Municipal?

Rafael Bolaños dijo a Los Guachis de Santo Domingo que al Concejo no ha llegado ni una sola petición formal que solicite llevar el caso al TSE. Al tratarse de concejales juramentados, el TSE se ve limitado a intentar contactarlos e instarlos a continuar asistiendo o presentar la renuncia.

El síndico Wenceslao Soto afirmó que ha acudido ante el Concejo, pero solo de forma oral. “Mi error fue no llevar una carta, ni nada escrito” respondió Soto.

La queja del síndico llegó también a instancias del partido Movimiento Avance Santo Domingo, al cual pertenecen 6 de los 10 miembros del Concejo de San Vicente, sin embargo tampoco hubo ninguna formalidad de por medio, pues la intervención del síndico fue únicamente oral.

Ante la consulta a Jorge Enrique Esquivel, del partido MAS, este nos respondió que no han recibido solicitud alguna del síndico para llamar a los concejales a tomar su puesto.

Los Guachis, cuestionamos al Presidente Municipal sobre la ilegalidad de estos Concejos y porqué no habían tomado medidas sobre el tema;“No veo el peso de una acción así (acudir al TSE para que suplante a los concejales ausentes) porque no tengo fe de que vayan a cambiar las cosas. Además, yo asumí a finales de 2017. No me parece un tema prioritario” dijo Bolaños.

Presidente Municipal culpa al TSE

El Presidente Municipal Rafael Bolaños dice que hay causas para la situación que enfrenta hoy el concejo de San Vicente. 

“El culpable es el TSE. El MAS presentó una papeleta con personas jóvenes para integrar este Concejo. De 18 a 20 años. El TSE coartó los derechos ciudadanos al excluir a estas personas de la votación y dejar la papeleta sin gente” dijo Bolaños.

Al consultar al TSE sobre estas afirmaciones, encontramos que, en 2017, hubo una reforma al artículo 22 del código electoral, que avala la participación de personas de 18 años a participar en estos puestos de elección popular. Por tanto, antes de 2017, eso no era posible, es decir, los jóvenes presentados en la papeleta del MAS en 2016 no podían formar parte de la misma por ley. 

Según Bolaños, la papeleta llegó con pocas personas, dato que respaldó el síndico. 

Bolaños sostiene que es una situación común en otros concejos de distrito, pues las personas llegan al puesto sin capacitación o compromiso alguno, como puerta para escalar peldaños políticos. 

Además dijo a Los Guachis de Santo Domingo, que toda decisión tomada en el Concejo de distrito, pasa por el Concejo Municipal y por tanto es revisada a nivel legal. 

En tanto, en San Vicente, las sesiones del concejo de distrito siguen igual. Únicamente asiste el síndico y toma decisiones en compañía de la secretaria. No hay señales de un retiro de credenciales a los concejales ausentes, pues como se dijo, no hay quejas formales del síndico hacia ninguna instancia. Bolaños afirmó que no podían tomar cartas en el asunto debido a la ausencia de una queja ante el Concejo, sin embargo, tras consulta al TSE, no es necesaria una solicitud del síndico o la ciudadanía para que se tome cartas en el asunto. “Es una cuestión de voluntad” dijo el Tribunal. 

Tampoco es válido el concepto de renuncia tácita pues según, Andrey Cambronero, esta no aplica para los Concejos de distrito.

 “Aplica para los concejales de distrito que no hayan sido juramentados, si ya tomaron posesión del cargo y dejaron de asistir, no” afirmó.

A pesar de la ilegalidad del Concejo, se proyecta a terminar este periodo municipal, casi como lo empezó, sin quórum adecuado de concejales.

 

Comments
Post a Comment
You don't have permission to register
Add Comment
Loading...
Cancel
Viewing Highlight
Loading...
Highlight
Close
Login

Forgot password?
New to site? Create an Account
×
Signup

Already have an account? Login
×
Forgot Password

×